DESARROLLO

Aquí expondremos diferentes temas trabajados por nosotras como grupo.


NO ALTO MAIPO







Este es un tema que está en la palestra en nuestro país, donde encontramos tanto retractores como no. Esperamos que con lo expuesto puedas entender y tener una idea más clara al respecto.

A modo de reflexión, frente a este proyecto que inicia la transnacional Aes Gener de construir dos centrales hidroeléctricas en la parte alta del cajón del Maipo, para generar energía hacia la Mineral los Pelambres ubicada en la cuarta región. Podemos darnos cuenta que en nuestro país el Estado al ser Subsidiario Focalizado, no cumple un rol protagónico en la toma de decisiones potenciando el neoliberalismo dejando todo en manos de privados, en este caso frente a una empresa perteneciente al grupo Luksic. El Estado no toma una posición ante este proyecto que amenazada con destruir el pulmón verde de la región metropolitana, la vida de las personas que habitan el lugar y el abastecimiento seguro de agua potable para Santiago.


EDUCACIÓN INCLUSIVA














En relación a la educación inclusiva podemos decir que el desarrollo ha avanzado en muchos ámbitos en distintos sentidos, por una parte tenemos cada vez más tecnología y avances en el mundo de la medicina pero por otro lado tenemos la educación.  Culturalmente, nuestro país no está capacitado para los niños con necesidades educativas especiales, por lo que la sociedad los excluye en colegios “especiales”, y lo que en verdad se  debería hacer es crear escuelas inclusivas que mezclen todo tipo de niños y adapten las estrategias educativas de manera que todos aprendan.
Esperamos que con lo expuesto ustedes logren responder a la pregunta que planteamos.



DESARROLLO SOSTENIBLE






Como grupo creemos que en la actualidad no es posible alcanzar un desarrollo sostenible, porque estamos inmersos en un mundo individualista que potencia la competencia y en donde el sistema capitalista rige nuestras vidas, ya que este modelo económico solo se enfoca en la productividad y en lograr un aumento en el crecimiento económico sin medir en las consecuencias que esto desencadenara en el medio ambiente y en el ámbito social, por lo que el desarrollo sostenible es un concepto utópico en nuestra realidad, para poder lograr un desarrollo sostenible se deberá producir un cambio de mentalidad, ya que tenemos tan arraigado el liberalismo económico que tanto los Estados socialistas como capitalistas buscan aumentar su productividad dejando de lado la búsqueda del bienestar social y el respeto por el medio ambiente.



LECTURA 













Vinculando las cátedras de desarrollo con bienestar podemos decir que en el tema hacia el fomento de la lectura en nuestro país, falta un compromiso real por parte del Estado puesto que en la actualidad se encuentra ausente ya que la gran parte de las empresas privadas dominan tanto la economía, la educación y la salud, y dentro de la educación no se interesan por cultivar estos hábitos si no que incentivan otros tipos de actividades relacionadas al consumismo y beneficios que ayuden al sistema mas que al desarrollo social que puede generarse a través de la lectura como herramienta.


Aquí te dejamos un video para complementar lo anteriormente expuesto.




No hay comentarios:

Publicar un comentario